Camila Quevedo es la creadora de la iniciativa y la única chilena finalista de concurso latinoamericano del canal History. Este prototipo pretende ser una fácil y rápida aplicación.
Fuente: soychile.cl – https://www.soychile.cl/Santiago/Tecnologia/2017/11/06/497049/MIVOS-el-proyecto-que-traduce-el-lenguaje-de-senas-de-personas-sordas-en-audio.aspx
Camila Quevedo tiene 29 años y es la única mujer chilena finalista del concurso“Una idea para cambiar la historia” del canal History. Con su proyecto “MIVOS”, pretende dar un vuelco radical a la brecha que existe comunicacionalmente con las personas sordas.
Se trata de un prototipo que funciona en tiempo real como un traductor de audio en lengua de señas y viceversa, que se podría instalar en cualquier dispositivo.
“Este traductor bidireccional automático de la lengua de señas para sordos permite interpretar sus señas y crear un audio a través de la cámara de un celular o de un computador. Lo mismo al revés. Desarrollamos un software que puede resolver la complejidad del traductor por voz, entonces se dice una palabra y lo traduce a señas“, explicó a SoyChile.cl.
MIVOS es hoy un modelo conceptual que se puede ver en un computador y que pretende transformarse en una rápida y simple aplicación.
“Yo lo veo como un nuevo medio comunicacional, porque nos permite a nosotros como oyentes acercarnos al mundo de los sordos. Con esto podemos entenderlos más y relacionarnos con ellos, porque si hoy nos piden alguna indicación en la calle no sabríamos como hacerlo y no podemos ayudarlos”, aclaró la joven participante.
Quevedo es oriunda de Valparaíso y desde 2014 está a cargo de una empresa familiar pionera en robótica en Chile llamada Rotatecno. De profesión dibujante arquitectónica y estructural, se especializó en sustentabilidad y fabricación digital. “Fui aprendiendo temas de innovación social y me fui cada vez interesando más con esto, especialmente con proyectos que tienen un sentido social y de inclusión”, confesó Camila.
En total, 6.600 ideas fueron inscritas en Latinoamérica para este concurso. Ahora, la elección de los cinco proyectos finalistas está en manos del público mediante votaciones en la web de History. Tú puedes votar por la iniciativa chilena acá.
Los ganadores de la final se conocerán el 6 de diciembre en la Ciudad de México. El primer lugar obtendrá un premio de US$60.000; el segundo, US$40.000; el tercero, US$20.000. El cuarto y quinto recibirán un reconocimiento de US$10.000 cada uno.
MIVOS tendría un impacto en las comunicaciones de las 360 millones de personas que sufren pérdida auditiva en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Fuente: soychile.cl